Elige Canada

Programas de Experiencia Internacional (IEC)

International Experience Canada (IEC), traducido como Programas de Experiencia Internacional, son unos permiso de trabajo dirigidos a jóvenes de más de 30 países del mundo entre los que se incluyen tres países de habla hispana: España, Chile y Costa Rica. Aquí se engloba la popular Working Holiday Visa.

Para cada país existen entre una y tres categorías disponibles (Working Holiday, Young Professionals, International Co-Op), con la excepción de Francia, que tiene disponible un cuarto programa.

Estos permisos de trabajo abiertos permiten trabajar en Canadá aunque cada categoría posee algunas diferencias, estas las puedes consultar en detalle dentro de la página específica de cada programa que hemos preparado.

Working Holiday Visa

La Working Holiday Visa es el visado más popular entre jóvenes de 18 a 35 años ya que permite entrar al país durante un año con permiso de trabajo. La entrega de este tipo de visado es al azar entre todos los solicitantes hasta completar las plazas. La WHV se convoca cada año y entrega un número de visados determinado para cada país. Por ejemplo, España dispone anualmente de unos 1.000 visados de este tipo.

» Más información sobre la Working Holiday Visa

Young Professionals​

Otro tipo de visado para jóvenes de 18 a 35 años dentro de los programas IEC es la Young Professionals. Una visa más complicada de conseguir que la WHV para algunos perfiles profesionales pero igual de interesante. La diferencia es que para la Young Professionals necesitas una oferta de trabajo antes de entrar al país y debes trabajar para ese mismo empleador durante toda tu estancia.

La ventaja principal es que por norma general la demanda de este visado no excede a su oferta. Por su parte, la desventaja radica en la dificultad de encontrar una oferta de trabajo en firme desde tu país de origen, aunque existen muchas herramientas para lograr tu objetivo.

» Más información sobre la Young Professionals

International Co-Op​

La International Co-op (internship) es la tercera y última de las formas de entrar a Canadá a través de los Programas de Experiencia Internacional (IEC). Este tipo de visado está destinado a personas que se encuentran registradas en una universidad y que han encontrado una oferta laboral en su campo de estudio. Básicamente, son prácticas profesionales en una empresa con el atractivo de adquirir experiencia internacional en tu campo profesional.

» Más información sobre International Co-op

iec programas de experiencia internacional canada

FAQS

Preguntas frecuentes sobre el IEC​

¿Quién es elegible para el programa IEC?
  • Aquellos ciudadanos de países que tienen un Acuerdo bilateral de Movilidad de Jóvenes con Canadá.
  • Para los países de habla hispana (España, Chile y Costa Rica) tener una edad entre 18 y 35 años.
  • Disponer de un pasaporte válido con vigencia para toda tu estancia.
  • Demostrar fondos para cubrir tus gastos, al menos $2.500 CAD.
  • Un seguro médico obligatorio para toda tu estancia.

Hasta la fecha, los programas IEC suelen abrir convocatoria durante el mes de diciembre o enero y se mantienen abiertas hasta octubre o noviembre.

A pesar de que solo puedes crear un perfil, tienes la posibilidad de postularte al mismo tiempo a las tres categorías (WHV, YP e International Co-op). Sin embargo, si estás en tres candidaturas el IRCC priorizará tu invitación en el siguiente orden:

  • International Co-op (Internship)
  • Young Professionals
  • Working Holiday

A pesar de que las invitaciones son al azar es recomendable inscribirse la semana en que abre la convocatoria para estar en la pool (bolsa de candidatos) desde la primera ronda de invitaciones. El IRCC va lanzando cada semana rondas de invitaciones hasta agotarse las plazas a finales de año. Si te inscribes meses después del lanzamiento seguirás teniendo opciones, pero en este caso las plazas irán siendo cada vez más limitadas.

Los solicitantes de este visado no pueden incluir ninguna persona dependiente (cónyuges, parejas o hijos). Si su pareja es elegible deberá crear su perfil y esperar la invitación como un usuario individual.

Tal vez hayas oído que en la frontera al entrar al país no han comprobado el seguro médico. Sin embargo, este es obligatorio y debe cubrir toda tu estancia, sino corres el riesgo que te denieguen la entrada una vez que hayas aterrizado. Los seguros más económicos para el IEC.

Respecto a la duración del seguro médico las reglas son claras. El agente de inmigración te otorgará un visado válido por el tiempo que dure tu seguro, si sacas un seguro de tan solo tres meses corres el riesgo de que tu visa sea emitida por ese corto periodo de tiempo.

Una vez que aterrizas en Canadá

¿Qué necesito al entrar a Canadá?

A la hora de entrar a Canadá debes tener en presente:

  • La cobertura del seguro médico de viaje.
  • Un extracto bancario (no más de siete días) que demuestre que dispones de más de $2.500 CAD.
  • Pasaporte vigente.
  • Su carta de presentación: POE (Port of Entry) Letter.
  • Cualquier otro documento adicional requerido.
  • Has de proporcionar la dirección de la casa donde vas a pasar las primeras noches.

Una vez que aterrizas debes presentar la POE Letter a un agente de aduanas (Border Officer). El Port of Entry es el primer punto de entrada a Canadá que encuentras, ya sea el paso fronterizo terrestre con Estados Unidos o bien aéreo, el primer aeropuerto en el que aterrizas al llegar.

Si vas a viajar a Canadá por la vía aérea es posible que debas solicitar la autorización electrónica eTA. Tiene un costo de $7 CAD y una duración máxima de cinco años, o bien hasta que caduque tu pasaporte. No obstante, si eres de un país que está exento de visado, recibirás la eTA automáticamente junto a la POE Letter una vez que tu invitación haya sido aceptada.

Sí es posible salir y entrar al país nuevamente. Para ello, al entrar de nuevo deberás llevar los documentos del seguro médico de viaje, el pasaporte y el permiso de trabajo que te entregó el Border Officer al activar tu WHV.

Problemas con el permiso de trabajo IEC

¿Qué sucede si mi pasaporte vence durante mi estancia?

Si tu pasaporte caduca durante la estancia es posible que el agente de aduanas haya establecido una fecha de visado inferior a un año, es decir, que caduque el mismo día que tu pasaporte.

Si detectas que tu pasaporte va a caducar antes de cubrir tu estancia debes hacer lo siguiente en función del momento:

  • Si aún estás en la pool (bolsa de candidatos) lo recomendable es eliminar el perfil y crear uno con el pasaporte nuevo.
  • Si recibes la invitación pero estás esperando la POE Letter, puedes enviar una copia escaneada de su nuevo pasaporte al IRCC.
  • Si ya has recibido la POE Letter deberás obtener una nueva eTA y al llegar a Canadá mostrar una fotocopia del pasaporte antiguo.

Al abrir un documento que recibes del IRCC, en algunos casos surgen incompatibilidades con el navegador web. En estos casos es aconsejable descargarlo al escritorio y abrirlo desde Adobe Reader u otro programa de PDF compatible.

Puedes realizar consultas a través de esta página de la web oficial del Gobierno de Canadá.

Extensión de un visado de trabajo IEC

¿Puedo extender un visado de trabajo IEC?

Por regla general, la respuesta es no, aunque existen circunstancias especiales que si permiten una extensión de visado.

Existe la posibilidad de aplicar a una categoría diferentes del programa IEC, que no se considera una extensión de visado. Por ejemplo, si disfrutamos de la Working Holiday Visa es posible aplicar a la Young Professionals o viceversa. Por otro lado, si estamos trabajando para una empresa nuestro empleador puede solicitar el llamado LMIA, si nuestro visado caduca antes de tener el LMIA aprobado deberemos cambiar nuestro status a visitor visa (visado de turista), que no permite trabajar legalmente.

Mientras disfrutas de tu visado IEC permaneces en el país con un status de Residente Temporal. Por ello, el paso siguientes es aplicar a la Residencia Permanente, el paso previo a la ciudadanía. Existen varías alternativas para la codiciada PR, ya sea a través de la Express Entry, los Programas de Nominación Provincial u otras vías.

Comparte este post