Cómo conseguir un permiso de trabajo con LMIA para Canadá

¿Conoces cual es el proceso para obtener un permiso de trabajo en Canadá con LMIA? En este post hablaremos del LMIA (Labour Market Impact Assessment) una de las formas más comunes que tienen los trabajadores extranjeros de establecerse en Canadá a través de una oferta laboral.

¿Qué es el LMIA?

El LMIA es un documento que debe solicitar una empresa canadiense al gobierno de Canadá para contratar a un trabajador extranjero para un determinado puesto laboral. Un LMIA positivo confirma que se requiere de un trabajador extranjero para el puesto y que no existe ningún trabajador canadiense disponible.

En otras palabras, cuando un inmigrante (trabajador extranjero) quiere trabajar en Canadá necesita que una empresa lo patrocine o esponsorice. Y para que la empresa pueda formalizar el contrato, esta debe presentar primero a Service Canada el documento LMIA, será aprobado si inmigración considera que existe la necesidad de contratar un trabajador extranjero para ocupar ese puesto laboral.

En la página web oficial del gobierno de Canadá se puede consultar la información sobre LMIA:

La traducción de LMIA viene a ser Evaluación de Impacto sobre el Mercado Laboral y es uno de los trámites del programa Temporary Foreign Worker (TFW). La contratación de un Trabajador Extranjero Temporal (TFW) ocurre cuando tiene un impacto positivo o neutral en el mercado laboral canadiense.

Requisitos para obtener un permiso de trabajo con LMIA

Es muy común solicitar este tipo de visado cuando estamos trabajando o queremos trabajar para una empresa canadiense y queremos dar un paso más allá para lograr la Residencia Permanente (PR).

Este programa tiene unos requisitos comunes. A la empresa le cuesta 1000 dólares canadienses por cada puesto de trabajo solicitado, aunque existen excepciones en casos como un cuidador extranjero y otros puestos de trabajo relacionados con la agricultura y la ganadería. También, se debe demostrar la veracidad de la empresa, que el salario sea acorde al mercado laboral canadiense y unas condiciones de trabajo legítimas.

Además, existen unos requisitos para obtener un permiso de trabajo mediante LMIA que pueden variar en función del programa: trabajador calificado (FSWP), oficio calificado (FSTP) o experencia laboral canadiense (CEC).

Federal Skilled Worker Program (FSWP)

– Trabajo a jornada completa (mínimo 30 horas).
Duración del contrato de al menos 1 año.
– Puesto de trabajo no estacional.
– Puesto laboral calificado en NOC con tipo de habilidad 0 y niveles de habilidad A y B.

NOC es un sistema canadiense donde se califican todos los puestos de trabajo por nivel de habilidad. Puedes encontrar tu NOC en la web oficial del Gobierno de Canadá y también consultar la información requerida para contratar un trabajador calificado.

Federal Skilled Trades Program (FSTP)

– Trabajo a jornada completa (mínimo 30 horas).
Duración del contrato de al menos 1 año.
– Oficio calificado en NOC con nivel de habilidad B.

Canadian Experience Class (CEC)

– Trabajo a jornada completa (mínimo 30 horas).
Duración del contrato de al menos 1 año.
– Puesto de trabajo no estacional.
– Puesto laboral calificado en NOC con tipo de habilidad 0 y niveles de habilidad A y B.

Buscar un trabajador canadiense

Otro aspecto que es importante conocer, es que la empresa antes de solicitar el LMIA ha de realizar esfuerzos para intentar contratar a un trabajador canadiense o un residente permanente antes que acudir a trabajadores extranjeros.

Entre las actividades a realizar la más relevante es que debe anunciarse en el portal de empleo oficial canadiense conocido como jobbank.gc.ca, además de otras dos activiades de reclutamiento específicas al nivel de habilidad requerido para la ocupación.

Tipo de permiso de trabajo

Es muy importante que sepas que el tipo de permiso de trabajo que se obtiene con el LMIA es cerrado, es decir, solo podrás trabajar para esta empresa en cuestión. Además, una gran ventaja es que tu pareja puede disfrutar de un Open Work Permit, permiso de trabajo abierto de la misma duración.

Por otro lado, este permiso de trabajo da puntos para la Express Entry y acelerar así el proceso para lograr la siempre codiciada Residencia Permantente.

Si tienes dudas sobre el proceso, estás inmerso en un proceso laboral para emigrar a Canadá puedes agendar una cita con nuestros agentes migratorios de habla hispana. Recuerda que únicamente están habilitados para asesorarte en temas migratorios los Inmigration Consultants regulados por el IRCC.

elige canada logo

Asesoría Migratoria

Asesoría personalizada en el proceso de emigrar a Canadá

Trabajar en Canadá sin LMIA

Existen algunas excepciones donde se puede conseguir un permiso de trabajo siendo extranjero sin requerir el LMIA. Por ejemplo, a través de los Programas de Experiencia Internacional (IEC) como la Working Holiday Visa destinada a jóvenes de hasta 35 años de España, Chile y Costa Rica.

También están exentos los extranjeros que vienen a realizar un programa estudia y trabaja conocidos como Career Programs, estos programas permiten trabajar legalmente en el país mientras dure el programa académico.

Por otro lado, existen otros programas migratorios específicos que otorgan work permit a los inmigrantes. Además existen otras exenciones para los ya residentes permanentes o los llamados permisos de trabajo abiertos (Open Work Permit), aquí se encuentran los cónyuges o parejas de los estudiantes internacionales.

ESTUDIAR Y TRABAJAR EN CANADÁ

Recibe información acerca de oportunidades y novedades para vivir en Canada siendo de un país de habla hispana.