Emigrar a Canadá

Cómo emigrar a Canadá es una pregunta muy difícil de responder debido a la gran cantidad de matices que entran en juego. Y es que además de conocer los diferentes tipos de visado, existen otros aspectos como la provincia de Canadá a elegir, el nivel educativo, la nacionalidad, la edad, el nivel de inglés, los fondos e incluso la situación personal de cada individuo o familia.

Referencias

ficha técnica:

Área: 9,984,670 km2 (2º del mundo)
Capital: Ottawa
Idioma: Inglés y Francés
Población: 38 millones hab.
Moneda: Dólar canadiense
Principales ciudades:
Toronto - Vancouver
Montreal - Ottawa - Calgary

Cómo emigrar a Canadá

En esta guía vamos a hablar exactamente de las formas que existen para migrar a Canadá. No hablaremos de ciudades, ni de cursos para que estudies y tampoco de la calidad de vida en Canadá, vamos al grano.

¿Qué opciones tengo de emigrar a Canadá?

El requisito indispensable para emigrar a Canadá es conocer los tipos de visado disponibles para tu país de origen. Existen países hispanohablantes como España, Chile, Costa Rica, México o Colombia que tienen programas o bien acuerdos que pueden facilitar el proceso.

Sin embargo, es importante entender la diferencia entre entrar a Canadá y migrar a Canadá. Establecerte en el país y optar a la Residencia Permanente es un proceso más costoso y que conlleva más tiempo y dinero. Si tu objetivo es emigrar es sumamente importante que tengas en cuenta desde cero los procesos para conseguir la Residencia Permanente.

¿Necesito de un asesor para conseguir los papeles y emigrar a Canadá?

Cómo recoge el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y de otros países latinos no son necesarios intermediarios para tramitar tu proceso. Desde la propia página del Ministerio de Canadá de Inmigración puedes encontrar todos los documentos que se precisan.

No obstante, has de tener en cuenta que es un proceso delicado, a largo plazo y que requiere una gran cantidad de trámites en un idioma que no es nuestra lengua materna. Por ello, existen agentes migratorios verificados por el Gobierno de Canadá que son los únicos habilitados legalmente a asesorar en este proceso.

«Se aconseja tener cuidado porque hay personas sin escrúpulos que intentan aprovecharse de algunos interesados en emigrar a Canadá, por lo que se aconseja estar muy atentos para evitar posibles fraudes.» Fuente: Gobierno de España

Tipos de visado. Requisitos

Para entrar de forma legal encontramos hasta 6 tipos de maneras diferentes de conseguirlo:

1. Turista

Muchos países de habla hispana permiten entrar como turista por un periodo máximo de 6 meses. Hay algunos países latinos que requieren visado y otros no. En este caso, se distingue entre la autorización eTA (Electronic Travel Authorization) y la Visitor Visa.

Por ejemplo, siendo mexicano, español o chileno se permite la entrada al país mediante la autorización electrónica eTA. Un documento electrónico obligatorio para volar ya seas turista o tengas otro tipo de visado para trabajar, estudiar, etc. Aunque es importante saber que este no garantiza el acceso definitivo, ya que esta decisión la toma el funcionario de inmigración en el último momento.

Por otro lado, países como Colombia, Costa Rica, Perú o Argentina permiten el acceso al país mediante el documento Visitor Visa que conceden las embajadas canadienses y que al igual que con la eTA la decisión final recae en el personal de inmigración.

A pesar de que el visado de turista es por un máximo de 6 meses se puede solicitar una extensión de la visa con al menos un mes de antelación. El visado de turista no permite trabajar de manera legal.

2. Programas de Experiencia Internacional (IEC)

Más de 30 países de diferentes continentes como Europa y América participan en los programas IEC (International Experience Canada). España, Chile, Costa Rica participan en 3 categorías de programas internacionales dirigidos a jóvenes entre 18 y 35 años (Working Holiday, Young Professionals, International Co-Op).

2.1 Working Holiday Visa

Visado para jóvenes de 18 a 35 años que permite entrar al país durante un año con permiso de trabajo.

» Cómo aplicar a la Working Holiday Visa

2.2 Young Professionals

La Young Professional requiere una oferta de trabajo antes de entrar al país y debes trabajar para ese mismo empleador durante toda tu estancia.

» Más información acerca de la Young Professionals Visa…

2.3 International Co-Op

Son prácticas profesionales en una empresa con el atractivo de adquirir experiencia internacional en tu campo profesional.

» Más información acerca del visado International Co-Op

3. Visa de Estudiante

La Visa de Estudiante es la manera más empleada para emigrar a Canadá. Permite vivir una experiencia de estudiar y trabajar. Para conseguir este visado hay que realizar previamente un desembolso económico, es decir, pagar la matricula del College o Universidad cuyo coste oscila entre los 6.000 CAD $ y los 40.000 CAD $ anuales para la mayoría de programas.

Estudiar y Trabajar

Dentro de la visa de estudiante clasificamos también los Career Program (Co-op), son unos cursos de formación con permiso de trabajo que te permiten poder cubrir tus gastos mensuales mientras estudias una especialización y mejoras tu inglés en un entorno multicultural.

No obstante, antes de elegir un programa de estudia y trabaja, si tu objetivo es emigrar, es importante que conozcas si este facilitará tu proceso para la Residencia Permanente. Hay programas con PGWP que a pesar de ser más caros son un trampolín para obtener la Residencia y poder trabajar durante más tiempo.

4. Otros permisos de trabajo

Además de los IEC y algunas visas de estudiante que incluyen work permit, el gobierno canadiense trabaja constantemente en nuevas vías de colaboración con otras naciones para conceder permisos de trabajo a extranjeros. Intra-Company Transfers o International Mobility Program son algunas de las vías de acceso a un permiso de trabajo. Información oficial acerca de los Work Permit.

5. Express Entry

La Express Entry es la principal vía de acceso a Canadá para trabajadores cualificados gestionado por el IRCC. Además, lo valioso de esta aplicación es que permite solicitar la Residencia Permanente. Express Entry traducido como Entrada Express es un sistema de inmigración competitivo que clasifica a los aplicantes midiendo parámetros como edad, educación, dominio del idioma, experiencia laboral y otros factores.

Si tienes experiencia canadiense cualificada puede ser una excelente opción para conseguir la residencia. Enlace a la web oficial para formular la solicitud.

6. Foreign workers. LMIA

La últimas de las formas legales que vamos a analizar para trabajar en Canadá es Temporary Foreign Worker Program, una opción recomendable cuando te encuentras ya en el país trabajando para una empresa con la Working Holiday o la Young Professionals. Este patrocinio se produce cuando hay escasez de mano de obra y una empresa local te patrocina. Conlleva una serie de requisitos que en este caso recaen en la empresa como demostrar que no hay ningún ciudadano canadiense capaz de realizar dicha función. Esto se consigue a través del LMIA. Aunque existe otro programa similar de Movilidad Internacional que evita el LMIA.

elige canada logo

Asesoría Migratoria

Te asesoramos en el proceso de emigrar a Canadá

requisitos para emigrar a canada 2023
Emigrar a Canadá

Formas de emigrar a Canadá solo

Esta es la forma más sencilla -si dispones de fondos- de emigrar a Canadá. La opción más extendida es invertir en un programa educativo con Post Graduation Work Permit y una vez establecido en el país aplicar a la Residencia Permanente. Los programas educativos oscilan entre los 8.000 y los 40.000 dólares canadienses en la mayoría de casos.

Si tu país -como mencionamos en los tipos de visado- está incluído en los programas IEC y tienes menos de 35 años puedes vivir un año en Canadá con permiso de trabajo. La mayor desventaja de los Programas IEC es que las plazas se sortean al azar entre una bolsa de candidatos y no hay certeza de conseguir la Working Holiday Visa por ejemplo.

Algunas personas que vienen en solitario deciden visitar el país como turista y en muchos casos hacer un curso de inglés antes de dar el salto.

¿Puedo entrar como turista y quedarme a trabajar?

No es aconsejable venir a Canadá como turista y quedarse a trabajar en el país, ya que hay un alto riesgo de ser rechazado en la frontera. El visado de turista dura un máximo de seis meses y no permite trabajar legalmente. En algunos casos este tipo de visado se puede extender aplicando al visitor record.

Busco trabajo en Canadá, ¿dónde me dirijo?

Para algunos perfiles altamente cualificados con un buen nivel de inglés existe la Express Entry y la opción de encontrar una oferta laboral desde tu país de origen. Los datos apuntan a que Canadá seguirá necesitando mano de obra extranjera en los próximos años. Desde una de las web oficiales del gobierno: Explore Labour Market Information, se puede hacer una búsqueda de empleo y medir en que provincias y territorios de Canadá la demanda es mayor para un determinado perfil y conocer la media salarial.

Emigrar a Canadá con mi pareja

El sueño de vivir en Canadá también es posible en pareja. En este caso, una de las opciones que más eligen los latinos es el open work permit a través de un study permit. Es decir, mientras tu pareja estudia un programa académico y trabaja a media jornada, tu tienes la posibilidad de trabajar a jornada completa desde el momento que entras a Canadá. Es más sencillo mantenerse en el país si viajas en pareja gracias al open work permit.

No obstante, este no es el único método para emigrar en pareja. Existen otros tipos de visado como la Express Entry que también te permiten emigrar en pareja. Por ello, es muy recomendable conocer el abanico de opciones disponibles para cada tipo de visado antes de tomar una decisión.

» Más información acerca de emigrar a Canadá en pareja

Emigrar a Canadá con hijos (familia) 2023

El proceso de emigrar a Canadá en familia y con hijos es más complejo ya que entran más aspectos en la ecuación y puede suponer un gran desembolso económico. En estos casos, aunque puedes buscar información por tu cuenta, si estás decidido a emigrar a Canadá en familia siempre recomendamos que un immigration consultant especializado estudie tu caso.

Los programas estudia y trabaja de Educación Superior son de igual forma una opción para familias que requiere un importante desembolso económico. Un work permit para mano de obra cualificada a través de la Express Entry es posiblemente la mejor de las opciones en lo que a que costo económico se refiere.

Aquí puedes encontrar información oficial sobre el family sponsorship del Gobierno de Canadá, es decir, el programa de patrocinio familiar que permite que nuestro cónyuge, hijos, padres o abuelos emigren a Canadá. Si eres ya Residente Permanente todos estos trámites se agilizan y son mucho más fáciles de lograr, los programas PNP de nominación provincial son los más ágiles para lograr la Residencia.

Es importante -aunque sea en inglés- revisar las fuentes oficiales del gobierno ya que todos los procesos migratorios están explicados en detalle en la web oficial.

Comparte este post
elige canada logo

Asesoría Migratoria

Te asesoramos en el proceso de emigrar a Canadá

emigrar a canada asesoria migratoria