Emigrar a Canadá en pareja

GUÍA COMPLETA

Si llegas solo a la cima, ¿quién tomará la foto? Emigrar a Canadá en pareja es una de las opciones más atractivas que ofrece el gobierno canadiense para ciudadanos extranjeros. Existen varios tipos de visado para parejas, en este post te explicaremos qué alternativas existen y los requisitos que debes cumplir para vivir en Canadá con tu pareja.

Elige Canada > Emigrar > Emigrar en pareja

Cómo viajar a Canadá con mi pareja

TODO LO QUE DEBES SABER

vivir en canada 2023

El paso previo más importante para emigrar en pareja es escoger la vía migratoria más adecuada. Para ello, es importante conocer bien todas las opciones de visado disponibles a tu alcance e informarse cuanto más mejor del estilo de vida, la cultura, el idioma y cualquier otro aspecto relevante que ayude a tomar la mejor decisión. En estos casos, una cita con un asesor migratorio puede ser de gran ayuda de cara a orientarte en tu futuro en Canadá.

Open Work Permit

El Open Work Permit (permiso de trabajo abierto) permite trabajar para cualquier empleador durante un período de tiempo específico. Esto es fundamental para poder mantenernos en el país. Por ello, las opciones que debemos evaluar con nuestra pareja tienen que estar ligadas a la obtención de un permiso de trabajo. Es aquí donde los programas co-op son la opción más demandada para emigrar en pareja:

Programas Co-op

Los programas co-op o career programs son la opción más extendida para vivir o emigrar a Canadá. Son carreras técnicas, equivalen a una formación profesional. Te permiten estudiar y trabajar al mismo tiempo. La gran ventaja es que mientras tu pareja estudia y trabaja a media jornada (part time), el gobierno de Canadá te concede el llamado Open Work Permit, un permiso de trabajo a jornada completa (full time) para el cónyuge.

Esto es una gran ventaja respecto a emigrar de manera individual ya que puedes compartir gastos generales como el alojamiento, la cesta de la compra, transportes y al mismo tiempo obtener más ingresos gracias al permiso de trabajo para los dos.

Requisitos para emigrar en pareja

Existen varios requisitos para obtener el Open Work Permit a través de un programa estudia y trabaja. Por un lado, demostrar que eres pareja, para ello es necesario presentar un documento que certifique que son cónyugues o parejas de hecho, en el caso de no estar casados deben probar que llevan un año viviendo juntos.

Además de este requisito indispensable, la persona que vaya estudiar y trabajar debe presentar una serie de documentos que son requisito indispensable:

Certificado de Bachillerato o Preparatoria

Para poder aspirar a un curso de nivel superior es necesario presentar un certificado de haber cursado bachillerato u otro título de educación superior. Los documentos han de ser traducidos por una institución reglada.

Nivel de inglés intermedio

En algunos centros educativos es obligatorio presentar un certificado de nivel académico de inglés IELTS o TOEFL. Sin embargo, como estos pueden ser una barrera y un trabajo extra para muchos estudiantes, ya que hay que preparar un examen con cuatro módulos por separado (reading, listening, writing y speaking), existen los programas pathway que son un trampolín para poder acceder a un College. Estas clases pathway al final es una formación en inglés que equivale al IELTS intermedio para que cuando empieces el curso tengas el nivel necesario para seguir las clases con fluidez.

emigrar a canada en pareja

Pasos para emigrar en pareja a Canadá

Aunque no hay un camino único establecido, si que existen varios pasos comunes a la hora de obtener la visa en pareja mediante un programa de estudia y trabaja:

1. Información previa

En nuestra web eligecanada.com, en google, en YouTube o en redes sociales encontrarás información muy útil de la cultura, del clima, de las ciudades… que te ayudarán a tener una mejor perspectiva del país. Pero no olvides que en la página web oficial del gobierno de Canadá tienes toda la información necesaria actualizada para poder iniciar estos trámites: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/immigrate-canada.html

2. Elige la ciudad dónde vivir

Dependiendo de tu estilo de vida es posible que prefieras una de las ciudades más grandes de Canadá donde hay más actividades: Vancouver, Toronto y Montreal son los destinos más elegidos por los extranjeros, también los más caros. Por ello, hay muchas personas que eligen destinos menos explorados como Newfoundland, Nova Scotia, Alberta o Saskatchewan entre otras, estas regiones son más baratas y en algunos casos la obtención del visado puede ser un trámite más sencillo.

3. Búsqueda del programa académico

El próximo paso una vez que tenemos el destino elegido es encontrar el programa académico que más se adapte a nuestros intereses. Se debe demostrar que tenemos fondos para mantenernos en Canadá durante el periodo que dure el curso. Ese respaldo económico es un requisito obligatorio.

A la hora de buscar programas es aconsejable tener constancia de si el curso elegido tiene PGWP (Post Graduation Work Permit), esto nos permite mantenernos en Canadá con permiso de trabajo el doble de tiempo. Los programas que incluyen PGWP son muy aconsejables si queremos obtener la Residencia Permanente en un futuro. Si por el contrario, el programa no tiene PGWP estaremos obligados a abandonar el país cuando nuestro curso finalice.

A través de nuestra web puedes agendar una cita para que evaluemos tu caso y puedas emigrar a Canadá en pareja.

4. Certificado de inglés

Para realizar un co-op las escuelas obligan a presentar un certificado oficial de inglés. Los certificados IELTS, TOEFL, PTE y Duolingo son aceptados en casi todos los colleges. La vigencia de estos certificados es de aproximadamente dos años y la nota válida es aproximadamente de unos 6.0 puntos de media para el IELTS y unos 80 puntos para el TOEFL.

Existe una alternativa, cursar un pathway, una opción menos económica pero que nos permite estudiar sin certificado oficial de idiomas. Eso si, el pathway es un curso de inglés previo que debemos pagar (es bastante más costoso que un examen IELTS) pero de igual manera nos prepara para iniciar las clases con solvencia.

5. Visa de estudiante

Para entrar a Canadá legalmente como estudiante debes seguir dos tipos de trámites . Por un lado, está la Electronic Travel Authorization (eTA) para Chile, México y España, y la Visitor Visa para el resto de países de latinoamérica. Este documento es independiente a la visa de estudiante pero igualmente obligatorio y lo has de tener en cuenta antes de volar.

Por otro lado, el visado o permiso de estudiante (student permit) es aquel que te permite la entrada al país mediante un curso académico. Aunque pueden resultar fáciles de solicitar, y cada caso es un mundo, en estos trámites solo te puede ayudar legalmente un asesor migratorio miembro del IRCC.

Aquí tienes toda la información oficial del gobierno acerca del Study Permit:
https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/study-canada/study-permit/get-documents.html

6. Obtener el permiso de trabajo

Una vez que has obtenido el visado de estudiante y has pagado el curso en el que te has matriculado, puede demorar hasta 16 semanas, tu pareja ya está en condición de solicitar el Open Work Permit. Para ello, no es necesario estar ya en Canadá, se puede solicitar tanto desde dentro como fuera del país.

Hay que tener en cuenta que el permiso de trabajo puede ser abierto o restringido. En el primero de los casos tienes libertad para trabajar en cualquier ocupación y en cualquier lugar. Sin embargo, el permiso de trabajo restringido te limita a trabajar únicamente en ciertas ocupaciones.

7. Residencia Permanente

El séptimo paso y no menos importante es conseguir la Residencia Permanente (PR). Este trámite suele realizarse cuando ya llevas un buen tiempo en el país y has trabajado. Hay diferentes vías para solicitarlo, la más común es la Express Entry.

Para que te hagas una idea rápida, Canadá cada año, mediante un sistema de puntaje, otorga la Residencia Permanente o un buen número de personas. A este sistema de puntos se le conoce como Express Entry y toma en cuenta aspectos relevantes como el nivel de inglés, la experiencia profesional, los años trabajados en Canadá, el nivel académico o la tituación académica entre otros.

Comparte este post
beatriz gil - truly canadian education

COORDINADO POR...

Beatriz Gil

Bea Gil reside en Vancouver (British Columbia) y es la Directora de Truly Canadian Education, está especializada en programas académicos en Canadá para personas de España, México, Colombia y otros países de Latinoamérica. En las dos últimas décadas ha coordinado de forma personalizada la llegada de personas a través de programas académicos a Canadá.

Emigrar a Canadá en pareja

Te guíamos para estudiar y trabajar en Canadá legalmente.




    País de origen*

    ¿Cual es tu nivel de inglés?

    BásicoIntermedioAvanzado

    Fecha de nacimiento:*