Elige Canada

requisitos para emigrar a canada 2023

Tipos de visado para viajar a Canadá

Un requisito indispensable para ir a Canadá es conocer los tipos de visado disponibles para tu país de origen. Existen países hispanohablantes como España, Chile, Costa Rica, México o Colombia que tienen programas o bien acuerdos que pueden facilitar el proceso. En este artículo te explicamos cuales son los mejores visados para viajar a Canadá en 2025, en función tu nacionalidad.

Visado de turista​

Muchos países de habla hispana permiten entrar como turista por un periodo máximo de 6 meses. Hay algunos países latinos que requieren visado y otros que no. En este caso, se distingue entre la autorización eTA (Electronic Travel Authorization) y la Visitor Visa.

Por ejemplo, siendo mexicano, español o chileno se permite la entrada al país mediante la autorización electrónica eTA. Es un documento electrónico obligatorio para volar ya seas turista o tengas otro tipo de visado para trabajar, estudiar, etc. Si su status no está aprobado no podrás entrar al país. Aunque es importante saber que este tampoco garantiza el acceso definitivo, ya que esta decisión la toma el funcionario de inmigración en el momento que aterrizas a Canadá.

Por otro lado, países como Colombia, Costa Rica, Perú o Argentina permiten el acceso al país mediante el documento Visitor Visa que conceden las embajadas canadienses en cada país. Los viajeros de estos países, una vez que su visado está aprobado, también deberán solicitar la autorización eTA.

A pesar de que el visado de turista es por un máximo de 6 meses, una práctica muy común es puede solicitar una extensión de la visa con al menos un mes de antelación. Has de saber que el visado de turista no permite trabajar de manera legal.

Working Holiday Visa​

Para los ciudadanos de España, Chile o Costa Rica hay un tipo de visado muy útil dentro de los Programas de Experiencia Internacional (IEC). El más popular es sin duda la Working Holiday Visa, dirigida a jóvenes entre 18 y 35 años.

La gran ventaja de este visado es que permite trabajar legalmente en Canadá durante un año, y el precio de este visado es realmente barato, el precio es de aproximadamente unos 250 dólares canadienses. Su gran inconveniente es que las plazas son limitadas y se sortean al azar. No garantizan que puede ir a Canadá de manera rápida. Aunque por ejemplo, para España, las probabilidades son altas ya que no hay tantos solicitantes.

» Cómo aplicar a la Working Holiday Visa

Visado de Estudiante​

La Visa de Estudiante es la manera más empleada para emigrar a Canadá. Su gran ventaja es hay que programas académicos que permiten estudiar y trabajar al mismo tiempo. Dentro de la visa de estudios encontramos cursos de inglés, que tienen la ventaja de ser muy económicos, aunque no permiten trabajar al mismo tiempo.

Por otro lado, están los Career Progam (Co-op), hasta 2023 eran el tipo de estudio más demandado, son cursos de formación con permiso de trabajo que permiten poder estudiar y trabajar al mismo tiempo. Sin embargo, en 2025 se han acortado las horas que puedes trabajar debido al cambio en la leyes migratorias canadienses. Para conseguir este visado hay que realizar previamente un desembolso económico, es decir, pagar la matrícula del College o Universidad cuyo coste oscila entre los 6.000 CAD $ y los 20.000 CAD $ anuales para la mayoría de programas.

La tercera de las opciones es estudiar la universidad en Canadá, la opción más atractiva son los másteres universitarios. Una experiencia muy recomendable, ya que permiten trabajar al mismo tiempo y otorgan hasta 3 años de permiso de trabajo adicionales. En la actualidad, si cuentas con estudios superiores y un nivel de inglés intermedio, son la forma más efectiva de emigrar a Canadá.

» Cómo estudiar y trabajar en Canadá

Express Entry​

La Express Entry es la principal vía de acceso a Canadá para trabajadores calificados, está gestionado por el IRCC y lo valioso de este sistema es que permite obtener la Residencia Permanente de forma rápida. A posteriori, podrás convertirte en ciudadano canadiense, que da acceso a uno de los pasaportes más poderosos a nivel internacional, y la tranquilidad de ser parte de una gran nación.

Express Entry se traduce como Entrada Express, y es un sistema de inmigración competitivo que clasifica a los aplicantes por puntus: midiendo parámetros como edad, educación, dominio del idioma, experiencia laboral y otros factores. Hay tres programas enmarcados en la Express Entry que son gestionados por el Gobierno Federal como son el FSTP, FSWP y CEC.

Además, cada provincia tiene sus propios Programas de Nominación Provincial (PNP), por lo que regiones menos demandadas como Manitoba o Saskatchewan entre otras, tienen opciones migratorias más factibles con menor demanda para el trabajador extranjero.

» Más información sobre la Express Entry

LMIA (Foreign Workers)​

El programa Temporary Foreign Worker (TFW) otorga visados con permiso de trabajo a muchos extranjeros. Este programa, como todos los asociados a la Express Entry, nacen debido a la escasez de mano de obra en determinados puestos de trabajo.

En este caso, una empresa local te debe patrocinar, y conlleva una serie de requisitos como que la empresa lance una oferta de empleo para demostrar que no hay ningún ciudadano canadiense habilitado para realizar dicha función. Esto se consigue a través del LMIA.

» Cómo conseguir un permiso de trabajo con LMIA

Visado de pareja​

El sueño de vivir en Canadá también es posible en pareja. En este caso, una de las opciones que más eligen los latinos es el open work permit a través de un study permit. Es decir, mientras tu pareja estudia un programa académico y trabaja a media jornada, tu tienes la posibilidad de trabajar a jornada completa desde el momento que entras a Canadá. Es más sencillo mantenerse en el país si viajas en pareja gracias al open work permit.

No obstante, en 2025 el conocido Spousal Open Work Permit solo estará disponible en másteres universitarios de más de 8 meses de duración, doctorados y ciertos programas de grado que imparten las llamadas instituciones DLI (Designated Learning Institutions).

» Más información acerca de emigrar a Canadá en pareja

¿Necesito de un asesor para conseguir los papeles y emigrar a Canadá?

Cómo recoge el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y de otros países latinos, no son necesarios intermediarios para tramitar tu proceso. Desde la propia página del Ministerio de Canadá de Inmigración puedes encontrar todos los documentos que se precisan.

No obstante, has de tener en cuenta que es un proceso delicado, a largo plazo y que requiere una gran cantidad de trámites en un idioma que no es nuestra lengua materna. Por ello, existen agentes migratorios verificados por el Gobierno de Canadá (RCIC) que son los únicos habilitados legalmente a asesorar en este proceso.

«Se aconseja tener cuidado porque hay personas sin escrúpulos que intentan aprovecharse de algunos interesados en emigrar a Canadá, por lo que se aconseja estar muy atentos para evitar posibles fraudes.» Fuente: Gobierno de España

Comparte este post
Luis Palmero IRCC

Innmigration Consultant

Luis Palmero

Nacido en México, mis padres emigraron a Canadá y experimentaron de primera mano los desafíos que enfrentan los inmigrantes hoy en día. Llegué a comprender la cultura y el estilo de vida de un país diferente. A lo largo de los años, he desarrollado una pasión por ayudar a los demás, los negocios, los asuntos legales y de inmigración y comercio internacional. Desde hace cuatro años soy un un agente migratorio regulado por IRCC dispuesto a ayudar a personas hispanas a cumplir el sueño de vivir en Canadá.

RCIC (R709201)

Como consultor de inmigración canadiense regulado (RCIC), Luis está autorizado por la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados de Canadá para asesorar y representar a cualquier persona que busque obtener un estatus legal en el país.

elige canada logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.