Examen de idioma para emigrar a Canadá
- Publicado:
Uno de los requisitos indispensables para emigrar a Canadá son los conocidos como language tests, traducido como examen de idiomas. Seguramente has oído hablar alguna vez del certificado IELTS, y es que estos tipos de certificados son obligatorios si queremos solicitar la Express Entry o si queremos cursar un programa académico con PGWP. Para trabajar en muchas empresas también es una condición.
Tipos de certificados más populares
Estos certificados de idiomas tienen una validez de dos años, mientras el CLB (Canadian Language Benchmark) es una estandarización que utiliza el gobierno de Canadá como referencia, si nos enfocamos en los exámenes de idioma inglés encontramos tres alternativas para Canadá:
Certificado IELTS
- Duración del examen: 2 horas y 40 minutos.
- Ubicaciones disponibles: más de 4.000 lugares.
- Costo promedio en Canadá: $350 CAD
- Resultados: de 3 a 5 días.
Certificado CELPIP
- Duración del examen: 3 horas.
- Ubicaciones disponibles: más de 140 lugares.
- Costo promedio en Canadá: $280 CAD + fees.
- Resultados: de 3 a 4 días.
Certificado PTE
- Duración del examen: 2 horas.
- Ubicaciones disponibles: más de 400 lugares.
- Costo promedio en Canadá: $340 CAD
- Resultados: de 3 a 5 días.
¿Qué examen de idiomas es más fácil?
La pregunta que muchos se hacen es qué examen de idiomas es el más fácil de superar. ¿CELPIP, IELTS o PTE? La realidad es que el gobierno de Canadá para igualarlos establece una nota de corte diferente para cada uno de ellos, de este modo, se igualan en dificultad.
En total un examen se divide en 4 pruebas: speaking, reading, writing y listening.
Prueba oral
Por regla general, la prueba oral es la que más miedo escénico da, ya que tienes que expresarte en inglés de manera fluida y es una habilidad que no todos practican. Aquí, para muchos el IELTS es más sencillo ya que existe la posibilidad de examinarte presencialmente delante de una persona. Mientras que CELPIP y TFE tienes que hablar con una computadora, lo que puede hacer que pierdas cierta naturalidad.
Prueba escrita
En la prueba escrita también encontramos algunas diferencias importantes. Por ejemplo, el PTE requiere una mayor capacidad de síntesis, es decir, las repuestas deben de ser más cortas. Esto puedo ser una ventaja o una desventaja respecto a CELPIP o IELTS, cuyas respuestas han de ser más largas y debes explayarte más. En función de tu forma de escribir te puede resultar más sencillo uno u otro.
Prueba de escucha
Otra de las pruebas que causa bastante nerviosismo es el listening, hay personas que tienen mucha más facilidad de escucha que otros. Aquí el IELTS es quién tiene un formato distinto y que requiere de una comprensión auditiva aguda, escucharás cuatro grabaciones de hablantes nativos y luego debes responder una serie de preguntas.
Por su parte, el CELPIP y el PTE cuentan con más grabaciones pero más cortas, esto puede hacer que sean más fáciles de entender y recordar, lo que podría ayudar a una puntuación más alta.
Prueba de lectura
En la prueba de lectura existen bastantes similitudes. Tienes que completar espacios en blanco y responder preguntas sobre el texto que acabas de leer.
¿Qué examen de idiomas elegir?
Podemos resumir que no hay un examen más fácil que otro, sino que depende de las habilidades de cada individuo. El CELPIP lo diseñó el IRCC por lo que se centra únicamente en el inglés canadiense.
El PTE es más corto, puede ser una buena opción si te cuesta concentrarte por mucho tiempo y confías en tus habilidades. Y por último, el IELTS es el más popular y para algunos puede resultar más sencillo en la prueba oral.

Innmigration Consultant
Nacido en México, mis padres emigraron a Canadá y experimentaron de primera mano los desafíos que enfrentan los inmigrantes hoy en día. Llegué a comprender la cultura y el estilo de vida de un país diferente. A lo largo de los años, he desarrollado una pasión por ayudar a los demás, los negocios, los asuntos legales y de inmigración y comercio internacional. Desde hace cuatro años soy un un agente migratorio regulado por IRCC dispuesto a ayudar a personas hispanas a cumplir el sueño de vivir en Canadá.
RCIC (R709201)
Como consultor de inmigración canadiense regulado (RCIC), Luis está autorizado por la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados de Canadá para asesorar y representar a cualquier persona que busque obtener un estatus legal en el país.