
Cómo emigrar de Estados Unidos a Canadá por la vía legal 🇨🇦
- Publicado:
El interés de emigrar a Canadá desde Estados Unidos ha crecido exponencialmente con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Esto ha generado que muchos hispanohablantes residentes en EE. UU. ante la preocupación por cambios migratorios y las políticas de deportación tengan el deseo de mudarse a Canadá por su estabilidad migratoria.
¿Por qué tantas personas de EE. UU. quieren mudarse a Canadá?
Elige Canadá y abogados de ciudades como Toronto hemos notado como este año se triplican las consultas sobre temas migratorios desde el país norteamericano. Esto se debe a varios factores como la caída de derechos sociales, los recortes en salud o el aumento en deportaciones. Todo ello ha contribuido a que muchos profesionales y familias se interesen en las posibilidades reales que existen sobre cómo mudarse a Canadá.
Sin embargo, a pesar del alto interés, el porcentaje que logra emigrar es bajo. Principalmente, aquellos que encuentran empleo o que tienen una buena situación económica son los que logran el éxito. Este fenómeno reciente ya tiene nombre y se conoce como «Trump migration».
¿Qué programas migratorios son los más populares?
En este post, vamos a presentar cuales los diferentes programas migratorios que pueden ayudar al estadounidense a conseguir un visado para Canadá. Desde el CUSMA dirigido a profesionales de EE. UU. y México con una oferta laboral en firme, pasando por programas de estudio con permiso de trabajo PGWP, visas para trabajadores temporales (TFWP) o la conocida Express Entry entre otros.
CUSMA
CUSMA es un acuerdo con Estados Unidos y México que permite a profesionales de estos países trabajar legalmente en Canadá sin necesidad de solicitar el conocido LMIA (Labour Market Impact Assessment). Este programa es conocido en México como T-MEC y en EE. UU. como USMCA.
Para poder solicitarlo se debe contar con una oferta de empleo en firme en una de las ocupaciones autorizadas por el gobierno de Canadá. Es una opción muy ágil para quienes desean trasladarse de forma rápida entre los tres países, cabe destacar que es un programa de movilidad laboral temporal. Es decir, no otorga de manera directa la Residencia Permanente canadiense.
Estudiar + PGWP
Otra alternativa que ha sido muy popular en los últimos años son los programas que permiten estudiar y trabajar y que cuentan con el llamado PGWP (Post Graduation Work Permit). Su mayor hándicap es que requiere de una inversión inicial (tienes que pagar la matrícula del curso). Sin embargo, adquieres un titulo académico canadiense oficial, experiencia laboral en el país, y el PGWP lo que hace es que te permite extender tu estadía con un permiso de trabajo a jornada completa de 1 a 3 años de duración.
Solo hay una serie de titulaciones elegibles al PGWP y van variando por año. El gobierno canadiense es quien decide que profesiones tienen una alta demanda laboral para tratar de captar profesionales a ese sector.
Express Entry / PNP
El sueño de todo aquel que se muda a Canadá es lograr la Residencia Permanente y aquí es donde cobra un fuerte valor la Express Entry, un sistema de calificación por puntos que valora aspectos como la edad, el idioma o la experiencia laboral y que permite a los profesionales de más alto rango lograr la Residencia en Canadá de manera directa.
En la Express Entry juega un papel muy importante haber trabajado en el propio país y tener un buen dominio del idioma. Y ligado a la Entrada Express encontramos también los Programas de Nominación Provincial (PNP). Canadá, al ser una nación federal, permite que las propias provincias gestionen que tipo de trabajadores buscan en función de sus necesidades. Por ello, podemos encontrar facilidades migratorias hacia regiones no tan populares como Manitoba, New Brunswick o Nova Scotia por citar algunas.
TFWP / Startup Visa
Encontramos también otras alternativas más avanzadas para mudarse como el TFWP (Temporary Foreign Worker Program), un programa pensado para trabajadores extranjeros temporales. Para poder entender y obtener un permiso de trabajo de estas características hay que conocer que es el LMIA (Labour Market Impact Assessment), y es que el empleador se debe involucrar en el proceso que garantiza que te otorguen el permiso de trabajo.
Por otro lado, la startup visa está destinada a empresarios. Para ello, el gobierno de Canadá evalúa a emprendedores que tienen un negocio innovador y que puede contribuir al crecimiento del país. Es otra de las formas de convertirse en Residente Permanente en Canadá por la vía rápida.
Claves para elegir una asesoría migratoria
Si has llegado hasta aquí te preguntarás cual es el papel de un asesor migratorio y cuales son las ventajas de mudarse a Canadá con el asesoramiento de un profesional regulado por el RCIC (los únicos legalmente autorizados en dicha labor):
- Las regulaciones están cambiando constantemente y un experto te mantiene actualizado.
- Te ayuda a evaluar tu perfil y a tomar una estrategia que aumente tus probabilidades de éxito.
- Evita que cometas errores en el proceso que puedan cancelar o retrasar la consecución del visado.
- Garantiza que toda la documentación que se requiere para cada visado esté en regla.

Innmigration Consultant
Nacido en México, mis padres emigraron a Canadá y experimentaron de primera mano los desafíos que enfrentan los inmigrantes hoy en día. Llegué a comprender la cultura y el estilo de vida de un país diferente. A lo largo de los años, he desarrollado una pasión por ayudar a los demás, los negocios, los asuntos legales y de inmigración y comercio internacional. Desde hace cuatro años soy un un agente migratorio regulado por IRCC dispuesto a ayudar a personas hispanas a cumplir el sueño de vivir en Canadá.
RCIC (R709201)
Como consultor de inmigración canadiense regulado (RCIC), Luis está autorizado por la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados de Canadá para asesorar y representar a cualquier persona que busque obtener un estatus legal en el país.