
Emigrar a Canadá en pareja con permiso de trabajo
- Publicado:
Si llegas solo a la cima, ¿quién tomará la foto? Emigrar a Canadá en pareja es una de las opciones más atractivas que ofrece el gobierno canadiense para ciudadanos extranjeros. Existen varios tipos de visado para parejas, en este post te explicaremos qué alternativas existen y los requisitos que debes cumplir para vivir en Canadá con tu pareja.
Cómo emigrar con tu pareja o cónyuge
Family Sponsorship
El paso previo más importante para emigrar en pareja es escoger la vía migratoria más adecuada. Desde el prisma de inmigración canadiense, este proceso se da a través del patrocinio familiar (family sponsorship), dentro de este programa hay tres categorías:
- Spousal Sponsorship (cónyuge).
- Common-law Partner (pareja de hecho / unión libre).
- Conjugal Partner (pareja con impedimentos para vivir juntos).
Una vez que conoces las tres figuras clave veamos en detalle cada una de ellas:
Cónyuge (spouse)
Personas legalmente casadas. El matrimonio debe ser reconocido en ambos países, es decir, debe haber un documento legal válido.
Pareja de hecho (Common-law partner)
Para parejas que no están casadas legalmente. Se debe demostrar que han vivido juntos al menos 12 meses consecutivos. Esta convivencia se debe demostrar con contratos de alquiler, facturas de servicios, correspondencia con dirección común, fotos, testimonios, etc.
Pareja conyugal (Conyugal partner)
Para esta figura menos intuitiva, se debe demostrar una relación de al menos un año y demostrar los impedimentos para convivir. Barreras legales, restricciones migratorias, etc. Aquí la evidencia se debe desmotrar con mensajes, correos, visitas, etc.
Ahora que ya conoces los términos «pareja» aceptados por IRCC, es momento de explicar las dos opciones más factibles para aquellos que se encuentran fuera de Canadá: siendo pareja de un estudiante internacional o de un trabajador cualificado.
Emigrar siendo pareja de un estudiante internacional
Esta es la forma más popular de emigrar a Canadá en pareja. Tiene una gran ventaja, y es que mientras uno de los dos cursa un programa académico y trabaja a media jornada, el gobierno concede a la pareja el conocido como Open Work Permit para trabajar a jornada completa.
¿Quién puede aplicar?
- Estudiantes de Máster (al menos 16 meses de duración…).
- Estudiantes de Doctorado.
- Estudiantes de Grado (solo algunas áreas de estudio).
- Grado Medicina, Enfermería, Cirugía Dental…
- Grado en Ingeniería, Derecho, Educación…
* Puedes consultar todas las licenciaturas aptas en los cambios del gobierno canadiense efectivos desde el 21 de enero de 2025.
Cursar una Maestría en Canadá
De todas las opciones académicas, la más ecónomica, la más rápida y la más viable en 2026 es un Master’s Degree. Si estás interesado en emigrar a través de la vía académica y eres licenciado te dejamos un post con todos los detalles sobre cómo estudiar una Maestría en Canadá.
Si esta es la fórmula que mejor se adapta a vuestra situación, puedes agendar una cita con nuestra asesora académica, Bea Gil. Se encargará de evaluar vuestro caso y de encontrar las mejores opciones académicas en Canadá.

COORDINADO POR...
Bea Gil reside en Vancouver (British Columbia) y es la Directora de Truly Canadian Education, está especializada en programas académicos en Canadá para personas de España, México, Colombia y otros países de Latinoamérica. En las dos últimas décadas ha coordinado de forma personalizada la llegada de personas de habla hispana a través de programas académicos a Canadá.
¿Qué es el Open Work Permit?
Antes hablar del patrocinio pero no de las ventajas del Open Work Permit (permiso de trabajo abierto), que te permite trabajar para cualquier empleador durante un período de tiempo específico en Canadá. Para ser precisos, este permiso de trabajo abierto, es el que tiene que conseguir el cónyuge o pareja de hecho de un estudiante internacional o de un trabajador extranjero para poder trabajar en Canadá, se conoce también como SOWP.
Requisitos para solicitar SOWP (Spouse Open Work Permit)
Como ya adelantamos, si tu pareja ya dispone de un permiso de trabajo o está cursando un programa educativo elegible, estás en condiciones de aplicar al SOWP (Spousal Open Work Permit). Para ello, se han de presentar una serie de documentos:
- Prueba matrimonial. Se deberá presentar un certificado de matrimonio o de pareja de hecho. En algunos casos, como explicamos con antelación, se solicitan documentos adicionales como un contrato de alquiler, una vivienda en común…
- Copia del pasaporte en vigor.
- Proporcionar datos biométricos.
- Verificar que no se tienen antecedentes penales.
- Comprobante de pago de todas las tasas aplicadas en el proceso.
- Si su pareja es estudiante internacional deberá proporcionar la carta de inscripción en el máster o doctorado, demostrar que ese programa es elegible para PGWP y una copia del visado de estudios.
- Si su pareja cuenta con una permiso de empleo deberá presentar una copia de la oferta laboral o bien el contrato de la empresa canadiense donde trabaja su cónyuge.
Si no estáis casados y existen dificultades para demostrar el vínculo. Es aconsejable que este asunto lo gestiones con un asesor migratorio regulado por el IRCC. Más abajo tienes un enlace para agendar una cita con nuestro asesor especializado en este tipo de casos:

Innmigration Consultant
Nacido en México, mis padres emigraron a Canadá y experimentaron de primera mano los desafíos que enfrentan los inmigrantes hoy en día. Llegué a comprender la cultura y el estilo de vida de un país diferente. A lo largo de los años, he desarrollado una pasión por ayudar a los demás, los negocios, los asuntos legales y de inmigración y comercio internacional. Desde hace cuatro años soy un un agente migratorio regulado por IRCC dispuesto a ayudar a personas hispanas a cumplir el sueño de vivir en Canadá.
RCIC (R709201)
Como consultor de inmigración canadiense regulado (RCIC), Luis está autorizado por la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados de Canadá para asesorar y representar a cualquier persona que busque obtener un estatus legal en el país.
Emigrar siendo pareja de un trabajador cualificado
Como verás a continuación, hay otras alternativas para emigrar a Canadá en pareja, como ser cónyuge de un trabajador cualificado. La mayoría de permisos de trabajo en Canadá dan puntos para la Entrada Express y son elegibles para que tu pareja puede solicitar la residencia temporal.
Existen diversas formas de conseguir un permiso de trabajo en Canadá, aunque has de saber que puede resultar bastante complejo, sobretodo si te encuentras fuera del país. Aunque para ciertos perfiles profesionales puede ser una gran opción, Canadá requiere de mano de obra cualificada, y hay ciertos programas que demandan de trabajadores extranjeros.
Programas de Nominación Provincial
Canadá se divide en 10 provincias y tres territorios y en cuestiones laborales muchas de las competencias recaen en cada provincia. Al ser un país federal, cada región tiene sus propias normas de Empleo, incluso varía el salario mínimo. Aquí es donde juegan un papel importante los Programas de Nominación Provincial (PNP), cada provincia tiene el suyo propio.
Por ende, encontramos ciertas provincias donde es más fácil emigrar por la vía laboral. Para ello, es necesario conocer los programas abiertos que tiene cada provincia y ver los criterios de selección. Es una ardua tarea que puede tener su recompensa, te dejamos un enlace al Programa AAIP de la provincia de Alberta. En las webs de cada Gobierno, están explicados en inglés o francés los criterios de selección de trabajadores.
Has de saber, que postularse y conocer estos programas puede resultar bastante complejo y al mismo tiempo ser la clave del éxito. A los trámites legales, se une la dificultad de compresión en un idioma no nativo. Por ello, si necesitas asesoramiento personalizado para trabajar en Canadá, puedes agendar una cita con nuestro asesor migratorio. De manera, que puedas entender mejor las opciones migratorias y detectar oportunidades para vivir en Canadá.
» Más información sobre los PNP (Provincial Nominee Program)