
Qué es CLB en Canadá (Canadian Language Benchmark)
- Publicado:
¿Para qué sirve el CLB?
Como ya adelantamos, el CLB es un punto de referencia del idioma canadiense que se utiliza en las solicitudes de inmigración a Canadá, ya sea durante el proceso de la Express Entry o para obtener un PGWP (Post Graduation Work Permit). Es decir, su uso tiene múltiples contextos, ya sea para un programa migratorio o para estudiar en Canadá la escuela o universidad donde pueden exigirte un cierto nivel de CLB para seguir las clases con claridad.
El CLB no es un examen de idiomas. En realidad, el CLB dispone de una tabla de equivalencias con los principales certificados de inglés y francés aprobados por el gobierno de Canadá como son el IELTS, el CELPIP y el PTE.
¿Cual es mi nivel de CLB?
En total hay 12 niveles del Canadian Language Benchmark, estos van desde el nivel más básico (CLB 1) al nivel más avanzado (CLB 12), y se dividen en tres categorías (básico, intermedio y avanzado). Además, hay cuatro áreas que se evalúan por separado (speaking, reading, listening y writing).
Por lo tanto, para saber cual es mi nivel de CLB en idioma inglés deberemos antes cursar uno de los exámenes oficiales de IELTS, PTE o CELPIP y consultar la tabla de equivalencias que mostramos a continuación, estos certificados tienen una validez de dos años.
Niveles CLB para IELTS, PTE y CELPIP
En la siguiente imagen encontrarás cuales son las notas equivalentes para cada área de IELTS, PTE Core y CELPIP:

Una vez que conoces cual es la nota de equivalencia para cada certificado ya puedes realizar un examen de idiomas que esté homologado por el IRCC de Canadá. Por ello, deberás presentarte al examen de IELTS, PTE Core o CELPIP. Es un requisito indispensable para inmigración, además la nota CLB exigida por el gobierno varía en función del programa migratorio al que aspires, hay veces que la note de corte es un CLB de 7 puntos, otras de 5 puntos, etc.

Innmigration Consultant
Nacido en México, mis padres emigraron a Canadá y experimentaron de primera mano los desafíos que enfrentan los inmigrantes hoy en día. Llegué a comprender la cultura y el estilo de vida de un país diferente. A lo largo de los años, he desarrollado una pasión por ayudar a los demás, los negocios, los asuntos legales y de inmigración y comercio internacional. Desde hace cuatro años soy un un agente migratorio regulado por IRCC dispuesto a ayudar a personas hispanas a cumplir el sueño de vivir en Canadá.
RCIC (R709201)
Como consultor de inmigración canadiense regulado (RCIC), Luis está autorizado por la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados de Canadá para asesorar y representar a cualquier persona que busque obtener un estatus legal en el país.